Software para el Análisis de Datos Cuantitativos Estadísticos. SPSS.
Entre los software para el
análisis de datos cuantitativos, se pueden mencionar los siguientes:
- Microsoft
Excel
- Calc
(una hoja de cálculo Open Source y software libre compatible con Microsoft
Excel)
- SAS
- SPSS
- Minitab
- Matlab
- Past
- OpenStat
- Genstat
- Stata
El funcionamiento de cada
software es similar, incluye dos partes: una para definir las variables, que a
su vez explican los datos y la otra, para la matriz de dato.
En líneas generales,
utilizar un software para el análisis de datos cuantitativos, permite ahorrar
tiempo y esfuerzo, facilitar y agilizar cálculos que para realizar de manera
manual se necesitan horas de trabajo; además ofrece mayor exactitud en los
resultados, evitando datos erróneos al momento de vincular distintos resultados
que se fueron redondeando para facilitar un cálculo; permite manejar grandes
cantidades de datos a la vez.
SPSS es un programa
estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de
investigación de mercado. Originalmente SPSS fue creado como el acrónimo de
Statistical Package for the Social Sciences aunque también se ha referido como
"Statistical Product and Service Solutions" (Pardo, A., & Ruiz,
M.A., 2002, p. 3). Sin embargo, en la actualidad la parte SPSS del nombre
completo del software (IBM SPSS).
Fue creado en 1968 por
Norman H. Nie, C. Hadlai (Tex) Hull y Dale H. Bent. Entre 1969 y 1975 la
Universidad de Chicago por medio de su National Opinion Research Center estuvo
a cargo del desarrollo, distribución y venta del programa. A partir de 1975
corresponde a SPSS Inc. Inicialmente el programa fue creado para grandes
computadores. En 1970 se publica el primer manual de usuario del SPSS por Nie y
Hall. Este manual populariza el programa entre las instituciones de educación
superior en EE. UU. En 1984 sale la primera versión para computadores
personales.
Desde la versión 14, pero
más específicamente desde la versión 15 se ha implantado la posibilidad de
hacer uso de las librerías de objetos del SPSS desde diversos lenguajes de
programación. Aunque principalmente se ha implementado para Python, también
existe la posibilidad de trabajar desde Visual Basic, C++ y otros lenguajes de programación.
Aplicación en tema de Investigación:
Para el tema de investigación
titulado: "Perspectivas de Desarrollo del Sector Metalmecánico del Estado
Táchira", se ha seleccionado usar el software SPSS, para realizar el análisis de
resultados del instrumento aplicado, aunque su uso en este caso será de las
funciones básicas establecidas por el software, sin necesidad de realizar ningún
modelo de programación para análisis de resultados.
La gran utilidad de este
software es una gran ventaja para la investigación, además de su amplia
variedad de análisis predeterminados que se pueden obtener y graficas,
facilidad para exportar datos en paquetes de Microsoft office, y su facilidad
para manejar grandes cantidades de muestras y variables.
Una de las grandes ventajas
para el uso y manejo de este software en este tema de investigación, es la
disponibilidad del mismo en mi área de trabajo, así como también la facilidad y
acceso a horas de capacitación para inducción y manejo del software recibido
por el grupo de trabajo de la universidad donde trabajo. Este software permite
efectuar tanto análisis estadísticos básicos como avanzados. En la mayor parte
de las ocasiones, las organizaciones necesitan reportes descriptivos del
proyecto. En otros casos, se comparan las características de dos o más grupos
con respecto a diversas variables
El SPSS permite un
tratamiento integrado de todas las fases que conlleva el análisis de datos. Estas
son:
1. Planificación.
2. Elaboración y/o acceso a
la base de datos.
3. Preparación de los datos.
Limpieza y selección de los datos,
realizar transformaciones necesarias y análisis de valores perdidos.
4. Análisis de los datos.
Esta es la base y mayor
utilidad del SPSS. Dicho programa cubre un amplio rango de procedimientos
estadísticos que permiten resumir y describir los datos (por ejemplo, tablas de
frecuencias, tablas de contingencia, estadísticos descriptivos), determinar si
existen diferencias significativas entre grupos (prueba T para una muestra,
para muestra independientes y dependientes, ANOVA de un factor), ajustar a
nuestros datos el modelo lineal general (univariante, multivariante, de medidas
repetidas, componentes de la varianza), análisis de datos categóricos (modelos
loglineales), análisis psicométricos (análisis de la fiabilidad), pruebas no
paramétricas (chi-cuadrado, Kolmogorov-Smirnov), realizar gráficos (por ejemplo
gráficos de barras, diagramas de dispersión), entre otras muchas cosas.
5. Elaboración de un informe
Módulos Principales del SPSS:
El sistema de módulos de
SPSS, como los de otros programas (similar al de algunos lenguajes de
programación) provee toda una serie de capacidades adicionales a las existentes
en el sistema base. Algunos de los módulos disponibles son:
Modelos
de Regresión
Modelos
Avanzados
- Reducción
de datos: Permite crear variables sintéticas a partir de variables
colineales por medio del Análisis Factorial.
- Clasificación:
Permite realizar agrupaciones de observaciones o de variables (cluster
analysis) mediante tres algoritmos distintos.
- Pruebas
no paramétricas: Permite realizar distintas pruebas estadísticas
especializadas en distribuciones no normales.
Tablas:
Permite al usuario dar un formato especial a las salidas de los datos para su
uso posterior. Existe una cierta tendencia dentro de los usuarios y de los
desarrolladores del software por dejar de lado el sistema original de TABLES
para hacer uso más extensivo de las llamadas CUSTOM TABLES.
Tendencias
Categorías:
Permite realizar análisis multivariados de variables normalmente categorías.
También se pueden usar variables métricas siempre que se realice el proceso de
recodificación adecuado de las mismas.
Análisis
Conjunto: Permite realizar el análisis de datos recogidos para
este tipo específico de pruebas estadísticas.
Mapas:
Permite
la representación geográfica de la información contenida en un fichero
(descontinuado para SPSS 16).
Pruebas
Exactas: permite realizar pruebas estadísticas en muestras
pequeñas.
Análisis
de Valores Perdidos: Regresión simple basada en imputaciones
sobre los valores ausentes.
Muestras
Complejas: permite trabajar para la creación de muestras
estratificadas, por conglomerados u otros tipos de muestras.
SamplePower
(cálculo de tamaños muestrales)
Árboles
de Clasificación: Permite formular árboles de clasificación
y/o decisión con lo cual se puede identificar la conformación de grupos y
predecir la conducta de sus miembros.
Validación
de Datos: Permite al usuario realizar revisiones lógicas de la
información contenida en un fichero ".sav" y obtener reportes de los
valores considerados atípicos. Es similar al uso de sintaxis o scripts para
realizar revisiones de los ficheros. De la misma forma que estos mecanismos es
posterior a la digitalización de los datos.
Sistema de Ficheros SPSS:
Archivos
de Datos: son unos de los principales (extensión. SAV).
Archivos
de sintaxis (extensión. SPS): la mayoría de las ventanas
de SPSS cuentan con un botón que permite hacer el pegado del proceso que el
usuario desea realizar. Lo anterior genera un archivo de sintaxis donde se van
guardando todas las instrucciones que llevan a cabo los comandos del SPSS. Este
archivo es susceptible de ser modificado por el usuario
Fichero de scripts (extensión. SBS): es utilizado por los
usuarios más avanzados del software para generar rutinas que permiten
automatizar procesos muy largos y/o complejos. Muchos de estos procesos suelen
no ser parte de las salidas estándar de los comandos del SPSS, aunque parten de
estas salidas.
Ventajas del software:
- Permite
un ahorro de tiempo y esfuerzo realizando en segundos un trabajo que requeriría
horas e incluso días.
- Hace
posible cálculos más exactos, evitando los redondeos y aproximaciones del
cálculo manual.
- Permite
trabajar con grandes cantidades de datos, utilizando muestras muy grandes e
incluyendo mas variables.
- Permite
trasladar la atención desde las tareas mecánicas de cálculo a las tareas
conceptuales: decisiones sobre el proceso, interpretación de resultados, análisis
critico.
Desventajas del Software:
- Si
el usuario no tiene experiencia previa utilizando SPSS o si sus
conocimientos de estadística no están actualizados, es difícil discernir
que opciones seleccionar.
- La
mayoría de los reportes de resultados contiene un nivel excesivo de
información que más que aclarar puede llegar a confundir al usuario.
- Hay
quienes no utilizan SPSS, ya que no es muy accesible desde un punto de
vista económico, no posee una buena política hacia otros proveedores de
paquetes estadísticos, si el usuario no tiene experiencia previa en la
utilización de SPSS o sus conocimientos de estadística no están
actualizados es difícil discernir qué opciones seleccionar, posee una gran
cantidad de información en forma automática que puede distraer al usuario.
Bibliografía Consultada:
Hola Zaida, me es grato saludarte
ResponderEliminarEl Software que consideras utilizar en el desarrollo de tu proyecto de investigación de acuerdo a lo abortado en el blog y a revisiones teóricas realizadas, es uno de los programas a nivel estadístico que cuenta con la mayor capacidad de manejar gran cantidad de registros y variables. Una de las bondades que a los usuarios les beneficia utilizar el SPSS, cuando se requieren manejar altos volúmenes de datos.
Por otra parte, también se debe tener en cuenta que para emplear este tipo de software se requiere contar con conocimientos estadísticos y dependiendo de lo complejo que se vaya a desarrollar, conocer de lenguajes de programación. Sin embargo, lo valioso para el desarrollo de tu investigación y como mencionas en el blog, es que a nivel de tu trabajo cuentas con el acceso al programa a través de la Universidad y con el apoyo de horas de capacitación para el manejo del mismo.
Puntos de gran importancia para elegir trabajar con el paquete SPSS (que no es una licencia gratuita) y que te va generar grandes aportes en los cálculos de tu investigación.
Éxito en el desarrollo de tu proyecto,
Saludos,
Karlas
Gracias por tu aporte Karlas, y efectivamente, la mayor ventaja de usar este prestigioso software es el fácil acceso al mismo, y a la capacitación necesaria. Sabiendo que tendré resultados confiables de la aplicación del análisis de datos.
EliminarSaludos!.
Saludos Zaida,
ResponderEliminarMuy bueno el aporte que realizas en este blog, desconocía completamente este programa estadístico y me parece oportuno poder contar con diferentes opciones para tomar el más apropiado para la investigación que podré desarrollar a futuro
Saludos!
Gracias Romina,
EliminarDe verdad es un software muy completo, y tiene muchas ventajas en su uso y aplicación, es uno de los más usados y populares en el campo de las ciencias sociales, así que si tu estudio está por esta área, sería buena opción. La gran desventaja, el costo y el manejo.
Saludos,
Zaida.
Hola Zaida, comparto tu opinión sobre el software SPSS y te felicito por la información aportada en tu blog, pues ciertamente el utilizar un software para el análisis de datos cuantitativos como el SPSS nos permite ahorrar tiempo y esfuerzo, facilita y agiliza los cálculos.
ResponderEliminarAsí mismo nos ayuda a saber que tan confiable es el instrumento que estamos utilizando y al permitir al usuario dar un formato especial a las salidas de los datos en tablas para su uso posterior, esto nos ayuda (al igual que las distintas gráficas) a la hora de los análisis y conclusiones en nuestros trabajos de investigación permitiendo realizar un mejor análisis crítico. Éxitos :)
Muchas Gracias Alicia, por tan valioso aporte, aunque los reporte de datos de spss no son muy amigables, es cuestión de tomar la información necesaria para realizar el análisis mas oportuno!
EliminarSaludos
Zaida
Saludos Zaida, tambien aplicare el SPSS y tiene muchisimas bondades para analisis de datos cuantitativos, aun cuando planteas que lo utilizaras para algunas funciones basicas, este estadistico tambien te permitira analizar la validacion de expertos de tu instrumento de recoleccion de informacion e incluso puedes estimar la confiabilidad del instrumento. respecto a los datos de tu investigacion te permite realizar estadistica descriptiva o inferencial ademas de realizar correlaciones entre las variables de tu investigacion.
ResponderEliminarDe verdad que en la medida que avancemos en el desarrollo de la investigacion y que nos capacitemos con el uso el SPSS conoceremos su potencial uso para el analisis de datos de nuestros proyectos, en tu caso me parece excelente que tengas esta facilidad de formación. Aprovéchala
Muchisimo exito